Mostrando entradas con la etiqueta Malasia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malasia. Mostrar todas las entradas

Tioman - Entre Tortugas y Raflesias


Hace un par de días estaba en el puerto de Mersing esperando a tomar el ferry para ir a TiomanAl coger mi mochila en el ferry me preguntaron ¿A qué playa?
Y es que es esto lo que cualquier viajero debe plantearse antes de llegar a la isla. Hay bastantes playas donde dejarte caer, pero hay que saber elegir bien ya que salvo algunas playas que están conectadas con otras, las demás solo son accesibles por mar, y aquí las barcas que te llevan de un lado a otro son todo lo que quieras menos baratas.

Batik


De viaje por la costa este de Malasia, especialmente en los estados de Kelantan, Terengganu y Pahang, es imposible no escuchar hablar sobre el Batik y la posibilidad de unirte a un curso para aprender la técnica.

Cherating "a paso de tortuga"


Mi siguiente parada en la ruta por la costa Este de Malasia ha sido Cherating. Este pequeño pueblo fue un gran foco turístico hace varios años, cuando aún no se había desarrollado el turismo de las islas.
Hoy en día las Perenthian, Redang o Tioman se llevan la palma, mientras que el resto de localidades no les queda nada mas que añorar los viejos tiempos y conformarse con un flujo de turistas mucho mas modesto.

Malasia - Dinero



Si algo tiene Malasia, es dinero. Si bien, siempre que pensamos en grandes economías mundiales nos vienen a la mente Estados Unidos, los países de los petro-dólares o los grandes puertos de mercancias del mundo, Malasia sería un país que las mata callando. El país, que cuenta con una cantidad de recursos naturales incalculables, se sitúa en el para nada desprestigioso noveno puesto de los 41 países de la zona Asia-Pacífico. Pero es que por delante suyo tiene a grandes monstruos como Hong Kong, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Taiwan, Japón, Macau y Corea del Sur.

Pese a la crisis económica global, Malasia ha seguido creciendo con una media del 4,5% anual, consecuencia directa del programa de transformación económica del gobierno. Ademas la tasa de desempleo bajó en Febrero de 2013 de un 3,3% a un 3%, con un salario mínimo interprofesional de 291 dólares americanos.

Elecciones Generales en Malasia


El pasado 5 de Mayo de 2013 se celebraron las elecciones generales en Malasia. ¿Que no os habíais enterado? Bueno, no os sintáis mal porque por suerte o por desgracia Malasia no es un país que suela salir mucho en la prensa internacional, aunque a Google no se le pasó por alto esta fecha.

Kota Bharu - "La mas musulmana"


La primera ciudad en la que me paré al volver a entrar en Malasia fue Kota Bharu (a menos de 40 kilómetros de su vecina tailandesa Narathiwat, pero la sensación es la de haber viajado años luz entre ambas ciudades).¿Y cual es la fama que le precede a esta ciudad? Pues que es la ciudad más musulmana, al menos de Malasia. Y no por tener una mayor población de musulmanes, que Malasia es un país islámico y otra cosa no será, pero musulmanes los hay en todos los lados. No, Kota Bharu es, en si misma, la ciudad musulmana por excelencia.
¡Ahi es nada! Que me pregunto yo: ¿Qué peculiaridad te hace mas musulmán que al vecino?

Malasia - Penang


Ultima noche en esta isla, que como me quede un solo día mas me van a salir raíces. Pero ha sido un sitio perfecto donde hacer un alto el viaje y recuperar fuerzas y curar heridas lejos del mar!
Es una isla pequeña, pero con tantas curiosidades y diversidad de culturas que mas bien parece un país en si mismo.

Mala pata...



Menuda mala pata... Y nunca mejor dicho... 
Una tras otra!!

¿Quien le ha comido la cola al gato?



En el sur de Thailandia, y mas aún en Malasia, por mucho que uno ande mirando a las nubes, este detalle no se te escapa....

Que leches les ha pasado al rabo de lo gatos???

Georgetown - Arte callejero

Siempre he creído que la suma de una cuidad o barrio decadente + unos cuantos artistas que ven potencial de los espacios donde nadie mas lo encuentra, tiene como resultado, con el paso del tiempo, en un nuevo entorno capaz de interesarle a cualquiera. 
Una auténtica revalorización de la zona, que ni con la mejor re-planificación urbanística se conseguiría.

Comida NYONYA



Parece ser que solo subo fotos de comida últimamente, pero una de las razones por la que se debe visitar GeorgeTown es su legado colonial, vale, pero otra mucho mas interesante es su gran oferta gastronómica: Malaya, india, china, japonesa, thai...
Y habiendo tantos restaurantes por mi zona, por qué me he recorrido media ciudad (que poco mas y me tienen que volver a sellar el pasaporte de entrada a Tailandia) para venir a cenar al Nyonya Breeze en particular??

Pues aquí va la historia, que no es corta:

Malasia - Conociendo su gastronomía

Primer dia en Malasia y primeras impresiones, sobre todo positivas. 
Me ha sorprendido gratamente ver el buen nivel de ingles que tienen en esta zona (y mas después de venir de Thailandia), aunque pensándolo bien, en un país donde un cuarto son indios, un cuarto chinos, un cuarto malayos y un cuarto un poquito de todo, o todos hablan en ingles, o aquí no hay quien coño se aclare!
Hasta la fecha solo conozco la ciudad de GeorgeTown (en nombre de Jorgue IV, cuando esta isla, de nombre Penang, permanecía bajo el poder de la corona inglesa), pero el hecho de que me sorprenda y me percate de que todo este limpio, haya BICICARRILES, botones en los semáforos para ceder a los peatones y que encima FUNCIONAN!! me hace darme cuenta de lo asalvajado que me volvió la experiencia de vivir en Cairo e India.
Y nada, uno que ya se movía con soltura por los mercados y restaurantes Thailandeses, sabiendo lo que me iban a traer al pedir ese plato de nombre tan exótico, llego a este nuevo país, donde me alojo en la calle del amor, y a empezar de nuevo... Pero a quien se le han ocurrido estos nombres? A la Infanta Elena un día de resaca?